Una alimentación rica en nutrientes y hábitos saludables son clave para mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo
Cuando la ansiedad es constante puede evolucionar a trastorno y requerir tratamiento psiquiátrico especializado, advirtieron especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) de la Secretaría de Salud.
Al explicar que la ansiedad es una respuesta común del organismo ante situaciones de preocupación, miedo o presión; agregaron que, si se convierte en trastorno, los pacientes pueden presentar taquicardias, mareos, adormecimiento de manos, sudoración, cambios de temperatura corporal y problemas para dormir.
La Secretaría de Salud informó a través de un comunicado que los tipos de ansiedad más comunes son la generalizada, que se produce por múltiples preocupaciones; la social, por miedo a ser evaluado negativamente por la sociedad, y por separación.
Del mismo modo, señalaron que algunos problemas gastrointestinales pueden estar asociados con ansiedad, debido a que el sistema gástrico contiene neuronas que producen serotonina y al alterarse se producen síntomas como inflamación y estreñimiento, entre otros, que disminuyen conforme se controla el trastorno con medicamentos.
Por lo que reiteraron que el trastorno de ansiedad se debe a una alteración de los neurotransmisores encargados de modular las emociones y la respuesta al estrés, de ahí que se desarrolle ante la exposición frecuente a la preocupación o miedo excesivos.
Cuando el trastorno inicia, describieron los especialistas, los síntomas son leves o moderados, pero pueden evolucionar a severos; esto trae como consecuencia disminución de la calidad de vida, el desarrollo de otros trastornos de salud mental, mayor riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, autolesiones y pensamientos suicidas, e incluso puede ser incapacitante.
Aclararon que además de tratamiento farmacológico y atención psicológica, es posible controlar una crisis de ansiedad a través de ejercicios de respiración, tensión y distensión muscular, o actividad física
Dicho esto, puntualizaron que es común la falsa creencia de que los fármacos utilizados como tratamiento causan dependencia y por eso las personas no acuden a solicitar atención con especialistas en psiquiatría.
“Los medicamentos psiquiátricos no causan adicción, contrario a esto, cuentan con un amplio perfil de seguridad, están dirigidos a quitar los síntomas e incrementar los niveles de serotonina que permiten reaccionar de mejor manera a situaciones de ansiedad y controlar las emociones”, informó la Secretaría de Salud.
Finalmente, la institución retomó datos publicados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) en los que mencionan que en México el 19.3 por ciento de la población adulta padece síntomas severos de ansiedad y más de 30 por ciento los presenta de forma leve o moderada.
Por lo que especialistas del INNNMVS señalan que la salud mental debe cuidarse desde la infancia, a través de estilos de vida saludables, tales como el sueño reparador, alimentación saludable, hidratación, evitar el uso excesivo de la tecnología y actividades físicas y recreativas.
Agencia Universal.
Suscríbete aquí sin costo, para recibir diariamente las noticias más importantes de tu periódico digital Equilatia.
Descubre cómo ciertos cortes de carne y alimentos de origen animal pueden ayudar a incrementar la producción de colágeno en tu cuerpo
Descubre el secreto japonés para controlar el azúcar en la sangre y mejorar tu salud
Cómo el uso del vinagre de arroz en la dieta diaria puede ayudar a regular los niveles de glucosa y prevenir enfermedades
Los 7 alimentos abundantes en proteínas que no son carnes, huevos ni leche
Descubre en qué comidas puedes obtener este nutriente, vital para la salud de los tejidos
5 infusiones recomendadas para bajar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir la diabetes
Al día de hoy, 1 de cada 10 personas vive con esta enfermedad. Se estima que este número irá en aumento y para el 2045 llegará a afectar a 784 millones de personas
La planta medicinal que calma los cólicos y el ardor de estómago
Esta planta solo destaca en la cocina, sino también como un remedio natural eficaz para una variedad de dolencias digestivas
Magistrados y jueces acuerdan levantar paro de actividades; reanudarán labores el miércoles
Dejan solos a los trabajadores del Poder Judicial federal
Trabajadores del Poder Judicial retan a Judicatura; continúa paro laboral indefinido
Jorge Alejandro Pérez Luna, integrante del colectivo 32 Circuitos Unidos, afirmó que asumirán las consecuencias de la extensión del paro
Legisladores de Morena, PAN, PRI y MC consideran inviable el planteamiento de Manuel Espino; en el guinda reiteran la atención a las causas; oposición exige cero tolerancia al crimen
Se hará el sorteo mediante tómbolas que definirá a los juzgados que irán a elección popular en 2025
Gobierno de Chiapas aplica aumento salarial del 40% a 10 mil policías; refuerza seguridad y combate la corrupción
El gobernador Eduardo Ramírez destacó que uno de los principales objetivos de su administración es transformar a la policía estatal en una de las mejores remuneradas del país
Gobierno de Chiapas prohíbe peleas de gallos y carreras de caballos; decreto busca la pacificación en la entidad
Dueños de granjas de gallos de pelas y aficionadas a este tipo de eventos se manifestaron en Tuxtla
Establecen esfuerzos conjuntos para dotar de mayor certeza a usuarios de servicios inmobiliarios