Una alimentación rica en nutrientes y hábitos saludables son clave para mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo
La apnea del sueño es una afección frecuente que se presenta por periodos intercalados sin respirar y reinicios constantes durante el sueño. Ocasionando además de una inadecuada oxigenación, sonidos silbantes y ronquidos a veces muy intensos, causa de grandes molestias si se comparte la habitación.
Esto lleva a tener una mala calidad del sueño, como es una somnolencia excesiva, fatiga, irritabilidad durante el día, que, en caso de conducir, trabajar con herramientas en movimiento o actividad de concentración mental, llega a ser causa de accidentes o más aún si se consumió alcohol, no importando mucho la cantidad.
Por otra parte, es causante de arritmias cardiacas, accidentes cerebrovasculares, infartos, fibrilación ventricular, hipertensión arterial, etc.
Causa de la apnea del sueño:
Existen dos tipos de apnea del sueño:
1.- APNEA CENTRAL: Ocasionada por problemas del cerebro de no controlar la respiración durante el sueño al no enviar señales adecuadas a los músculos respiratorios.
2.- APNEA OBSTRUCTIVA: Es la más común cuando los músculos del cuello y garganta se relajan provocando bloqueos del aíre durante el sueño, ejemplo la lengua y paladar blando. Puede requerirse valoración por especialista otorrinolaringólogo y descartar una obstrucción en garganta o nariz.
Factores de padecer apnea obstructiva del sueño:
Existen una diversidad entre ellas:
- FAMILIARES: Forma y tamaño del cráneo, vías respiratorias y forma de la cara, Síndrome de Down, vías respiratorias, etc.
- HÁBITOS: Alcohol que relaja músculos de la garganta, tabaquismo causa inflamación de vías respiratorias.
- CUELLO (Papada), OBESIDAD, AMIGDALAS CRECIDAS: Estrechan el paso del aíres causando sibilancias y ronquidos.
- SEXO Y MAYORES DE EDAD: Más común en hombre que en mujeres.
MEDICAMENTOS: Inductores del sueño, ansiolíticos, antihistamínicos.
Medidas preventivas de la apnea del sueño:
- Evitar tabaquismo, alcohol, medicamentos sedantes y narcóticos.
- Reducir de peso
- Dormir de costado, no boca arriba
- Dormir un mínimo de 6 a 8 horas.
Diagnóstico:
Su médico puede indicarle el procedimiento para realizarse estudios del sueño en casa o en centros del sueño en espacios especialmente diseñados y utilizar dispositivos para respirar con máquinas de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP).
Así como, cambios en el estilo de vida.
Estudios y Tratamiento:
a.- Polisomnografía nocturna. Conectado, mientras se duerme a un equipo que controla las funciones de pulmones, cerebro, corazón, patrones de respiración, los movimientos corporales así como niveles de oxigenación.
b.- Pruebas del sueño en casa. Un proveedor de atención médica realiza pruebas simples en casa. Se mide niveles de oxígeno, frecuencia cardíaca, los patrones de respiración y flujo de aíre. De sospecharse apnea del sueño se realiza una polisomnografía en un centro del sueño.
c.- Presión positiva continua sobre las vías respiratorias. De existir apnea obstructiva grave o moderada se recomienda el uso de una máquina de presión de aíre a través de una mascarilla al dormir.
d.- Dispositivos bucales. Existen dispositivos bucales sencillos de usar que mantienen la garganta abierta.
En otros casos, podría ser necesario hacer una cirugía.
Agencia Universal.
Suscríbete aquí sin costo, para recibir diariamente las noticias más importantes de tu periódico digital Equilatia.
Descubre cómo ciertos cortes de carne y alimentos de origen animal pueden ayudar a incrementar la producción de colágeno en tu cuerpo
Descubre el secreto japonés para controlar el azúcar en la sangre y mejorar tu salud
Cómo el uso del vinagre de arroz en la dieta diaria puede ayudar a regular los niveles de glucosa y prevenir enfermedades
Los 7 alimentos abundantes en proteínas que no son carnes, huevos ni leche
Descubre en qué comidas puedes obtener este nutriente, vital para la salud de los tejidos
5 infusiones recomendadas para bajar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir la diabetes
Al día de hoy, 1 de cada 10 personas vive con esta enfermedad. Se estima que este número irá en aumento y para el 2045 llegará a afectar a 784 millones de personas
La planta medicinal que calma los cólicos y el ardor de estómago
Esta planta solo destaca en la cocina, sino también como un remedio natural eficaz para una variedad de dolencias digestivas
Magistrados y jueces acuerdan levantar paro de actividades; reanudarán labores el miércoles
Dejan solos a los trabajadores del Poder Judicial federal
Trabajadores del Poder Judicial retan a Judicatura; continúa paro laboral indefinido
Jorge Alejandro Pérez Luna, integrante del colectivo 32 Circuitos Unidos, afirmó que asumirán las consecuencias de la extensión del paro
Legisladores de Morena, PAN, PRI y MC consideran inviable el planteamiento de Manuel Espino; en el guinda reiteran la atención a las causas; oposición exige cero tolerancia al crimen
Se hará el sorteo mediante tómbolas que definirá a los juzgados que irán a elección popular en 2025
Gobierno de Chiapas aplica aumento salarial del 40% a 10 mil policías; refuerza seguridad y combate la corrupción
El gobernador Eduardo Ramírez destacó que uno de los principales objetivos de su administración es transformar a la policía estatal en una de las mejores remuneradas del país
Gobierno de Chiapas prohíbe peleas de gallos y carreras de caballos; decreto busca la pacificación en la entidad
Dueños de granjas de gallos de pelas y aficionadas a este tipo de eventos se manifestaron en Tuxtla
Establecen esfuerzos conjuntos para dotar de mayor certeza a usuarios de servicios inmobiliarios